jueves, 21 de febrero de 2013

PRACTICA 2.- LICENCIAS CREATIVE COMMONS


¿QUÉ SON LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS?

Este tipo de licencias, mantiene sus derechos de autor pero además se permite a otras personas copiar y distribuir dicha obra, siempre y cuando se reconozca la correspondiente autoría, y solamente bajo las condiciones que se especifiquen en la licencia.

Esta herramienta pone a disposición de todos los usuarios una forma sencilla y estandarizada de otorgar permisos para la utilización y/o reproducción de nuestras creaciones por medios digitales.
Todas las licencias Creative Commons (CC) comparten muchas características. Cada licencia ayuda a los creadores a conservar sus derechos de autor aunque otros copien, distribuyan y utilicen su obra, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Además, garantizan que el autor reciba merecido crédito por su trabajo. Su valides se extiende a nivel mundial y siguen vigentes mientras duren las leyes de copyrignt pertinentes (porque se basan en ellas). Estas características comunes sirven como base sobre la cual los autores pueden escoger, si desean, dar autorizaciones adicionales cuando deciden cómo quieren que sea usada su obra.

¿QUÉ TIPOS DE LICENCIAS EXISTEN?


Poner obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones:



Reconocmiento. En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No comercial. La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales


Sin obras derivadas. La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir igual. La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:


Reconocimiento (by). Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción

Reconocimiento - NoComercial (by-nc). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - RepartirIgual (by-nc-sa). No se permite un uso de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd). No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de las obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa). Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimeinto - SinObraDerivada (by-nd). Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


¿CÓMO SE CITA ADECUADAMENTE ESTE TIPO DE RECURSOS?

Para citar correctamente una obra con licencia Creative Commons lo primero que hay que hacer es citar el autor de dicha obra, seguido del título de la obra si lo tuviera. Después se cita la licencia en sí, describiendo los permisos que otorga la misma y acompañado de un enlace donde te describe el tipo de licencia elegida.

¿QUÉ VENTAJAS CONSIDERAS QUE TIENE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS CON LICENCIA CREATIVE COMMONS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?

Las ventajas que se obtienen con este tipo de licencias es la libre circulación de material, en nuestro caso educativo, con una mínima garantía de que no se va a hacer mal uso del mismo. Es decir, podemos subir a la red cualquier recurso educativo que queramos compartir y en las condiciones que nos interese. De este modo vamos a estar seguro de que nadie se va a apoderar de la obra, nadie va a poder decir que dicha obra es propiedad suya, nadie podrá hacer un uso que no esté estipulado en la licencia. En definitiva, a través de este tipo de licencias se pretende gestionar los materiales que se suben a la red de manera fácil, ordenada y a nivel internacional.

RECURSOS CREATIVE COMMONS ENCONTRADOS POR LA RED


Esta imagen que representa al abecedario, puede ser útil en el área de lengua castellana para que los niños aprendan cada una de las letras que componen el abecedario.
La imagen ha sido obtenida de la Galería de bluecatproject y no refleja el nombre del autor. Esta obra está bajo licencia de Reconocimiento bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/







Este vídeo nos ayuda a ir adquiriendo vocabulario en inglés a un nivel de 1º ciclo de primaria.
El vídeo ha sido obtenido del portal Vimeo y ha sido subido por el usuario "carmenteacher". Esta obra está bajo licencia de Reconocimiento bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/


http://soniapt.wikispaces.com/PAUTAS+PARA+CONTROLAR+LA+CONDUCTA+EN+EL+AULA

Este documento nos permite obtener cierta información sobre las pautas a seguir con determinadas conductas dentro del aula.
Extraído de la página http://soniapt.wikispaces.com donde aparece como administradora el usuario "soniapt". Esta obra está bajo licencia de Reconocimiento y Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creativa Commons. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

martes, 12 de febrero de 2013

Más blogs

Hoy os dejamos con dos nuevos blogs la mar de interesantes:

El primero http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/


Este blog está creado por Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje en el CEIP Camilo José Cela de Palma de Mallorca.
La temática que presenta el blog es muy rica en recursos educativos, tanto para niños sin problemas como niños con algún tipo de trastorno.
Nos parece bastante interesante  por la gran cantidad y variedad de recursos que nos pone al alcance de la mano. Siempre es útil tener material de apoyo y adaptado para aquellos niños que nos encontramos en clase y que presentan algún tipo de dificultad en el aprendizaje.


El segundo blog http://maestrosde.blogspot.com.es/


No hemos conseguido identificar al creador de este blog pero aún así nos parece que es bastante importante para todo profesor que imparta primaria. 
El contenido de esta página, aparte de tener gran variedad de recursos, como las anteriores, se completa con información de todas las noticias relevantes que se suceden en el ámbito educativo. También aporta interesante material para todos aquellos maestros que se vaya a preparar y presentar a las oposiciones. Por ello nos parece que es más que interesante tener en cuenta este blog ya que seguramente nos será de mucha utilidad.

Un saludo y esperamos que os guste

lunes, 11 de febrero de 2013

Blog "Mi aula de PT"

http://miauladept.blogspot.com.es/

Os dejamos con otra entrada de otro blog, más que interesante, creado por Carlos, el cuál imparte clase en un centro educativo de Sevilla.

La temática del blog viene dada por una multitud de recursos para la educación especial a todos los niveles: infantil, primaria y secundaria. Este blog presenta muchísimos materiales para realizar adaptaciones curriculares significativas. 

Nos parece bastante bueno porque trabaja aspectos del lenguaje, de la comunicación, de la lectura, conciencia fonológica, presenta cuadernillo de cálculo matemático, de lengua castellana y literatura. Además nos facilita recursos para la estimulación en el lenguaje, la psicomotricidad, juegos para trabajar la atención, la memoria y un sin fin de aspectos que pueden ser trabajados con estos materiales.
Así que os animamos a que le echéis un vistazo y podáis sacar vuestras propias conclusiones.

Un saludo


Orientación Andújar

http://www.orientacionandujar.es/

Aquí os dejamos un blog bastante interesante creado por Ginés Ciudad-Real y Maribel Martínez donde nos facilitan un montón de recursos que podemos utilizar en nuestro día a día como docentes.

Ginés es Licenciado en Química y a su vez Coordinador en TIC y Autodidacta. Ha sido ganador, dos años consecutivos, de los Premios Educared A Navegar. 
Por su parte Maribel es Psicóloga y Logopeda. Los dos son los encargados de dar forma y llenar de contenido este blog.

El blog en un principio se creó como punto de reunión de todos los departamentos del centro donde trabajaban y el cuál servía para colgar todos aquellos documentes más representativos de la actividad educativa. Después tuvieron la genial idea de ampliar esta información y nos facilitan diferentes recursos que pueden ser útiles para los profesores en su labor como educadores.

Consideramos que este blog es bastante interesante porque reúne una gran cantidad de recursos, así como la calidad de los mismos y fiabilidad. Contiene adaptaciones a todos los niveles. Engloba diferentes discapacidades aportando diversos materiales para las distintas Necesidades Educativas Especiales (NEE). Por todo esto, consideramos que este blog es muy recomendable para todos los profesores y puede ser una herramienta de trabajo muy útil.

Esperamos que os guste. Un saludo
Hola a todos. Mi nombre es Constantino Herrera, tengo 33 años y actualmente curso 1 de Grado de Primaria. Mi intención es hacer la mención en Educación Física ya que siempre he practicado deporte y es algo que me encanta. Espero mucho de la carrera en general y de esta asignatura en particular. De la carrera espero, una vez haya concluido, tener los conocimientos suficientes para poder desarrollar la labor docente de la mejor manera posible. Y de esta asignatura creo que nos va a ser muy útil en el futuro ya que las nuevas tecnologías se van a apoderar de las enseñanza y hay que estar preparados y bien formados para ello.
Sin más me despido y nos leemos por aquí. Un saludo



jueves, 7 de febrero de 2013


Hola!
Me llamo Ignacio Llorca García soy estudiante de 1º grado de educación primaria, mis expectativas sobre la carrera y la asignatura son las siguientes: sobre la carrera tengo que decir que la elegi por que me encantan los niños y el poder enseñarles es lo mejor que hay. Quiero hacer la especialidad de educación física porque el deporte es  algo que me apasiona, como por ejemplo el snowboard,surf, futbol, voleibol, me da igual que tipo de deporte sea, y quiero intentar trasmitir a mis alumnos esa pasión. Y sobre la asignatura es saber utilizar todo tipo de recursosy organización en mayor o menor grado para poder servirme de ellos en un futuro cuando tenga que ponerme "delante del toro" como se dice coloquialmente. Iremos mi compañero y yo subiendo entradas relacionadas con organizacion y recursos educativos que es la asignatura que estamos dando.

un saludo